Ficosterra inaugura sus primeras jornadas técnicas sobre extractos de algas y metabolismo microbiano

Palos de la Frontera (Huelva) y Carboneras (Almería) han sido el escenario de convocatoria de técnicos y empresarios del sector hortofructícola para explicar las propiedades del alga Macrocystis Pyrifera con cuyo extracto Ficosterra fabrica su bioestimulante Cystium-k . También fue el momento de explicar los detalles del funcionamiento de la tecnología Biological Crop Booster que utiliza Ficosterra.

La jornada comenzó con la presentación del Profesor invitado Roberto Marcos, biólogo marino experto en el alga Macrocystis Pyrifera, alga parda gigante del Pacífico con cuyo extracto Ficosterra fabrica el bioestimulante Cystium-k.

Roberto Marcos durante su intervención en Palos de la Frontera

El Profesor Marcos realizó una breve introducción sobre el uso histórico de las algas en la agricultura afirmando que ya desde el siglo XIV existe documentación escrita sobre la recogida de algas en Ias costas de Irlanda y Francia, una materia prima que posteriormente se quemaba para aportar Potasio, Fósforo y Nitrógeno a los cultivos. Estas cenizas fueron los primeros fertilizantes de algas que se emplearon en la agricultura.

Los primeros fertilizantes, hechos con algas de arribazón

El primer bioestimulante de algas

Según nos contó el Profesor Marcos el primer extracto líquido de algas lo realizó Anthony Stephenson en 1940, en Reino Unido, utilizando el alga Ascphyllum por la simple razón de proximidad a su laboratorio. Este extracto líquido se comercializó más tarde con el nombre de Maxicrop .

Primer bioestimulante de algas

Desde ese momento el mercado ha ido incorporando poco a poco distintos insumos de extractos de algas para obtener unos cultivos más sanos y productivos sin dañar el medio ambiente A la pregunta de los técnicos sobre si existen diferencias en la composición nutricional de las diferentes algas utilizadas en la industria de los bioestimulantes el Profesor Roberto Marcos contestó con un rotundo SI, manifestando que el alga Macrocystis, frente al resto de algas del mercado es el alga de mejor calidad a nivel mundial para la industria de Alginatos: su composición en nutrientes es más completa debido, entre otros factores, al lugar donde habita y a que es el único alga que experimenta un crecimiento diario de 60cms., el mayor crecimiento que existe para una planta.


Finalmente el Profesor Marcos puso también en valor la importancia de tener una metodología de extracción de alta eficiencia en la obtención de principios activos, algo también determinante para conseguir un producto eficiente y de calidad que te distinga en el mercado. La forma de extracción que utiliza Ficosterra en el proceso de fabricación de su bioestimulante Cystium-k «es una garantía, dijo, que singulariza este producto», concluyó.


Microbiología, metabolismo de microorganismos y su uso en agricultura

Finalizada la intervención del Prof. Marcos, Alejandro Martínez, Ingeniero Agrónomo, responsable del seguimiento de ensayos en Ficosterra, realizó una breve explicación sobre las propiedades y metabolismo de los microorganismos y aquellos de mayor uso agrícola, destacando los beneficios que aportan a nuestros cultivos.

Martínez también detalló las características y beneficios de la tecnología Biological Crop Booster (BCB) que ha desarrollado Ficosterra, una tecnología que permite devolver al suelo el estado natural de vida microbiana para mejorar la relación entre suelo y planta. Una simbiosis de microorganismos con el extracto de algas transforman el nutriente que aportamos de forma química y orgánica junto al existente en el suelo, para dejarlo a disposición de nuestros cultivos. De esta forma se consiguen  muy altas densidades de microorganismos regeneradores de suelos.

«Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria»

Anónimo

Martínez fue claro en su exposición: una planta bien alimentada y de forma natural obtiene como resultado un aumento de producción, una mejora del cuajado y engorde del fruto, homogeneidad y una mejor sanidad.

Estas son las características que de forma generalizada Alejandro ha observado en los numerosos ensayos que Ficosterra ha acometido por todo el territorio nacional con el bioestimulante ficosagro ®

Funcionamiento de la tecnologia BCB

Conclusiones

En líneas generales, las I Jornadas Técnicas sobre extractos de algas y metabolismo microbiano han encontrado una muy buena receptividad entre técnicos y empresarios tanto en Almería como en Huelva.

Hemos constatado que existe un interés creciente en el sector por conocer alternativas que ayuden a los cultivos a multiplicar su producción de una forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Esto, sin lugar a dudas, es fruto de un cambio de tendencia que tiene por delante un largo recorrido y a la que le falta mucha normativa por desarrollar para ayudar a su consolidación.

Deja una respuesta

Casos deéxito