
El equipo de comunicación de Ficosterra se ha puesto recientemente en contacto con el Head Greenkeeper del Club El Cortijo de Gran Canaria, un complejo deportivo que cuenta con un campo de golf de 18 hoyos, Par 72 y con una longitud de 6.308m.
Este campo, diseñado por Blake Stirling y Marco Martin es uno de los más largos de España y ha sido el escenario del primer ensayo que Ficosterra ha realizado en césped con el biofertilizante de algas y microorganismos regenerativos ficosturf® .
Un césped sano y fuerte
ficosturf® es un activador biológico del suelo desarrollado con la tecnología BCB (Biological Crop Booster) que aumenta la población de microorganismos beneficiosos del suelo para mejorar el desarrollo de microflora y microfauna en equilibrio. Facilita la captación de nutrientes del sistema radicular, controla los procesos de putrefacción y su uso disminuye obturaciones en sistemas de riego.


Según nos cuenta el Head Greenkeeper del club de Golf El Cortijo, Pedro Flores, a través de un amigo conoció las propiedades regenerativas de nuestro activador biológico ficosturf® y pensó que «la variedad de tipos de bacterias que contiene lo hacían idóneo y versátil para su aplicación en distintos ambientes del campo».
En la primavera de 2017 comenzó aplicándolo directamente a la hierba y poco después lo introdujo en el agua (regenerada) del riego. Su fin estaba claro: «quería disponer de una potente herramienta en su trabajo diario que le ayudara tanto a la fertilización del campo como a la mejora de la calidad del agua de sus lagos«. Pedro Flores «llevaba años utilizando abonos orgánicos y minerales para favorecer la vida microbiana del suelo y este producto encajaba perfectamente en esa idea, con la diferencia de que, además de estar en precio, aceleraba los procesos necesarios para poner a disposición de la planta muchos de los elementos disueltos en el agua del riego «.
Al poco tiempo se le ocurrió introducir unos litros de nuestro producto directamente en el agua de los lagos que luego utilizaría para el riego de la hierba, obteniendo unos resultados muy satisfactorios a muy corto plazo. «La posibilidad de degradar la materia orgánica en el Green es otra de las razones por las que aplicó el producto directamente al suelo. En este caso, lo acompañó de un abono ecológico de origen vegetal«.
Pedro concluye diciéndonos que «le gustaría poder dedicar más tiempo a investigar todas las posibilidades y escenarios en los que aplicar el producto«, pero que «el día a día en el campo es muy intenso y no puedo dedicarle todo el tiempo que quisiera«.
